La ingeniería civil
Es la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de
física, química y geología a la elaboración de infraestructuras, principalmente
edificios, obras hidráulicas y de transporte, en general de gran tamaño y para
uso público. Pero no solo esto, es la ingeniería de la civilización, término
que abarca mucho más que la infraestructura.
RAMAS DE LA INGENIERÍA CIVIL
Ingeniería
Estructural
La
ingeniería estructural se encarga de estimar la resistencia máxima de elementos
sometidos a cargas variables, cargas permanentes y cargas eventuales (sismos,
vientos, nieve, etc.) lo que ha generado a su vez varias subdisciplinas: ingeniería
sísmica, ingeniería del viento. El objetivo es crear una estructura segura
dentro de unos costos óptimos y que cumpla con su cometido.
Ingeniería
de Transporte e Infraestructura Vial
La
Ingeniería de Transportes y Vías, es una especialidad de la profesión de
ingeniería,
basada en la aplicación de las ciencias físicas, matemáticas, la
técnica y en general el ingenio,
en beneficio de la humanidad.
•Planificación
del transporte
•Economía
del transporte
•Diseño
y mantenimiento de pavimentos
•Diseño
de vías ciclistas urbanas
•Diseño
geométrico de carreteras
•Diseño
de estacionamientos
Ingeniería
Geotécnia
La
ingeniería geotécnica se encarga de estimar la resistencia entre partículas de
la corteza terrestre de distinta naturaleza, granulometría, humedad, cohesión,
y de las propiedades de los suelos en general, con el fin de asegurar la
interacción del suelo con la estructura. Además realiza el diseño de la
cimentación o soporte para edificios, puentes, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario